HUGO ACEVEDO M.
Product designer con experiencia en todo el proceso del producto, partner de negocio, tecnología y usuarios. Parte de startups, banca y retail.
Diplomado UX 2014
*Portafolio actualizado recientemente con desafíos en postulaciones
Desafío: Rediseño home Banco Itaú
.
Ejercicio realizado durante proceso de postulación
Más detalles del desafío y sus solicitudes no se pueden entregar.
Breve explicación de la propuesta: El nuevo diseño agrega la identidad de la marca Itaú, ausente en el actual portal mobile (fácilmente se puede confundir con Banco Estado), optimiza algunos espacios y además mejora la escalabilidad de las cards destacadas, permitiendo además agregar una descripción, también estandariza el estilo de iconos y el color de call to action sin abusar del color corporativo naranjo.
Actual home
Home propuesto
Desafío: Tenpo
.
Ejercicio realizado durante proceso de postulación
Más detalles del desafío y sus solicitudes no se pueden entregar.
Optimicé algunas pantallas para generar más confianza y fomentar que se completaran los datos sensibles en el registro.
Actual
Propuesta
El término financracia no es conocido, mejor usamos ese espacio para decir que ya somos muchos, puedes confiar, además está regulado, es seguro.
Actual
Luego de finalizar la primera parte del registro que es conectar tu email y teléfono aparece esta pantalla de bienvenida (nuevamente una bienvenida).
Propuesta
Luego de este pre registro de teléfono/email, debes ingresar datos más sensibles personales, decir quién eres, por eso ponemos énfasis en la importancia de esto, además de la seguridad.
Actual
Propuesta
Explicamos el motivo de ingreso de tus datos y que están encriptados para generar tranquilidad al usuario.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
.
2022 - 2024: UX Designer de Client Portal para entidades ejecutoras y organismos de enlace de los países clientes del banco.
Herramientas utilizadas: Figma, Miro, Planner, Confluence, Teams, Slack, Notion.
El portal del cliente es una plataforma (basada en angular en su actual versión y salesforce en la anterior) sobre la cual realizaba iteraciones constantes buscando mejorar los servicios del banco y la experiencia de los clientes, así se optimizaban los componentes informativos, secciones, módulos y gráficos financieros que formaban parte del portal, aveces iterando sobre los elementos ya creados o desarrollando nuevos, según la necesidad del negocio y usuarios.
Funciones: Discovery, investigación, mapeo del flujo as is, análisis con negocio y definición de flujo to be, propuesta de diseño, testeo con usuarios, iteraciones, posterior entrega a desarrollo y QA.
A continuación un paseo por el Portal del Cliente que se está desarrollando (UAT/QA, aún tiene detalles de UI)
Cumplimiento de cláusulas contractuales: Registro de firmas autorizadas
"Firmas autorizadas" se denomina a los usuarios designados para realizar solicitudes de retiro fondos del préstamo otorgado por el BID, y el banco necesita tener esos registros en sus sistemas para su verificación. En este flujo, iterado con negocio y el área legal del banco, se visualizaron los pasos del usuario para cargar en el sistema las firmas con sus respectivos permisos y se identificaron los puntos que darían paso al siguiente prototipo.
"Firmas autorizadas" se denomina a los usuarios designados para realizar solicitudes de retiro fondos del préstamo otorgado por el BID, y el banco necesita tener esos registros en sus sistemas para su verificación. En este flujo, iterado con negocio y el área legal del banco, se visualizaron los pasos del usuario para cargar en el sistema las firmas con sus respectivos permisos y se identificaron los puntos que darían paso al siguiente prototipo.
Proceso: Investigar el actual proceso de registro de firmas autorizadas, mapearlo, generar flujo as is, reunión con data y desarrollo para validar factibilidad técnica, generar flujo to be y realizar diseño en base a este, luego validaciones e iteraciones con negocio y testeo con clientes.
Flujograma para el sistema de registro de firmas autorizadas.
Demo del prototipo para cumplir con la cláusula de envío de firmas autorizadas, se reutilizó la template de otro proceso de cumplimiento de cláusula, para homologar pasos, optimizar desarrollo y coherencia en los sistemas de cumplimiento de cláusulas de cara al usuario.
Siguientes pasos: testear el prototipo con las unidades beneficiarias de los préstamos del BID que deben registrar las firmas.
Informe Semestral
Una nueva sección que apoya la gestión de las unidades ejecutoras, que antes debían generar sus propios informes en word, PDF o carpetas en drive con varios documentos para informar al banco a través de un email sobre los avances y actualizaciones en la ejecución de los proyectos financiados por el banco, ahora con esta nueva herramientas se estandariza el informe y se agiliza su creación con la posibilidad de actualizar en línea la información que posee el banco en sus sistemas. En esta versión MVP, el informe seguirá siendo un PDF que se genera y se envía automaticamente través del mismo portal del banco.
Proceso: Investigar el actual proceso, mapearlo, generar flujo as is, validaciones con data y desarrollo, generar flujo to be y realizar diseño en base a este, luego validaciones e iteraciones con negocio y testeo con clientes.
Respecto a la primera etapa, estas son algunas dudas que se despejaron en entrevistas realizadas a usuarios (ministerios e instituciones de países clientes del banco):
- ¿La cláusula es un documento? ¿En qué formato?
- ¿Cuándo comienza el proceso de recopilación de información para el informe? ¿semanas, meses?
- ¿Cuánto demora en reunir la información?
- ¿De qué forma se entera que debe cumplir esta cláusula de envío de informe? ¿Alguna alerta en sistemas?, ¿Calendario?.
- ¿Hay coordinaciones previas con el banco para cumplir esta cláusula?
- ¿Por qué medio lo envía al banco?
- ¿A quién del banco lo envía? ¿Persona o casilla específica de su país?
- Una vez que envía la información, ¿recibe respuesta de recepción?
- ¿Luego hay más comunicaciones con el banco o sólo debe esperar noticias de aprobación o rechazo de la cláusula?
- ¿Cuándo y cómo se entera que la cláusula fue cumplida?
- ¿Cuánto tiempo se demora el banco en revisión y aprobación de su informe?
- ¿Existen ocasiones en que le han devuelto la documentación con observaciones?
- ¿Tiene alguna plataforma para ver el estado de su informe luego de enviado?
- ¿Almacenan en algún lugar físico o drive los documentos relacionados a la cláusulas?
- Tiempo después de aprobada una cláusula, ¿le toca actualizar la información con el banco, independiente del cumplimiento?
Luego de realizar entrevistas y revisar sus sistemas e informes, se realizó un flujo as is, que dio paso al siguiente to be:
Una nueva sección que apoya la gestión de las unidades ejecutoras, que antes debían generar sus propios informes en word, PDF o carpetas en drive con varios documentos para informar al banco a través de un email sobre los avances y actualizaciones en la ejecución de los proyectos financiados por el banco, ahora con esta nueva herramientas se estandariza el informe y se agiliza su creación con la posibilidad de actualizar en línea la información que posee el banco en sus sistemas. En esta versión MVP, el informe seguirá siendo un PDF que se genera y se envía automaticamente través del mismo portal del banco.
Proceso: Investigar el actual proceso, mapearlo, generar flujo as is, validaciones con data y desarrollo, generar flujo to be y realizar diseño en base a este, luego validaciones e iteraciones con negocio y testeo con clientes.
Respecto a la primera etapa, estas son algunas dudas que se despejaron en entrevistas realizadas a usuarios (ministerios e instituciones de países clientes del banco):
- ¿La cláusula es un documento? ¿En qué formato?
- ¿Cuándo comienza el proceso de recopilación de información para el informe? ¿semanas, meses?
- ¿Cuánto demora en reunir la información?
- ¿De qué forma se entera que debe cumplir esta cláusula de envío de informe? ¿Alguna alerta en sistemas?, ¿Calendario?.
- ¿Hay coordinaciones previas con el banco para cumplir esta cláusula?
- ¿Por qué medio lo envía al banco?
- ¿A quién del banco lo envía? ¿Persona o casilla específica de su país?
- Una vez que envía la información, ¿recibe respuesta de recepción?
- ¿Luego hay más comunicaciones con el banco o sólo debe esperar noticias de aprobación o rechazo de la cláusula?
- ¿Cuándo y cómo se entera que la cláusula fue cumplida?
- ¿Cuánto tiempo se demora el banco en revisión y aprobación de su informe?
- ¿Existen ocasiones en que le han devuelto la documentación con observaciones?
- ¿Tiene alguna plataforma para ver el estado de su informe luego de enviado?
- ¿Almacenan en algún lugar físico o drive los documentos relacionados a la cláusulas?
- Tiempo después de aprobada una cláusula, ¿le toca actualizar la información con el banco, independiente del cumplimiento?
Luego de realizar entrevistas y revisar sus sistemas e informes, se realizó un flujo as is, que dio paso al siguiente to be:
Flujograma de los pasos para la creación de Informe Semestral.
Video demo del prototipo que en esta versión guía en un paso a paso al usuario para que realice la revisión de las secciones que conformarán su informe semestral, luego de revisar todas las secciones, actualizar y comentar, el pdf generado se envía al banco a través de una carpeta de ezShare, además se envían notificaciones a los equipos respectivos para que ingresen a la carpeta ezShare del país que envió el informe.
Transbank - WIX
.
2021 - Growth Hacker para cliente Transbank
En esta consultoría se analizó el actual producto y la competencia, se investigó con clientes cómo vivieron la experiencia de contratación, de activación, de apoyo de transbank, si estaban usando el sitio ecommerce contratado, si habían aumentado sus ventas o no. Poder encontrar insights entre las experiencias positivas y negativas que luego darían paso estrategias para mejorar las ventas. En este proceso utilizamos la matriz value proposition que contiene la siguiente información:
Propuesta de valor
Problemas
Implicaciones
Soluciones
Beneficios
Como resultados tuvimos nuevo enfoque en las comunicaciones y nuevo flujo de contratación y contacto, que fue uno de los dolores encontrados. De este desafío puedo compartir dos cosas, el rediseño del sitio web mobile y los nuevos copy.
Rediseño del sitio web
Ejemplo de campaña propuesta luego de la investigación:
Imágenes que representen a emprendedores que comercializan desde su casa o pequeños negocios, y dos nuevos hero message que conecten con los emprendedores que son el objetivo de la campaña, personas que aún venden por redes sociales y quieren un sitio web a bajo precio mensual.
Además de la gráfica, los nuevos mensajes de las publicaciones son:
1- "Pasa al siguiente nivel con un plan premium de Wix + Transbank y en pocos pasos puedes armar una tienda con una plataforma estable y con un medio de pago conocido por tus clientes"
2- "Arma tu tienda online en pocos pasos, en una plataforma confiable y con un medio de pago conocido por tus clientes"
Ambos mensajes están basados en los beneficios valorados por los clientes, información obtenida en la investigación.
AFP Modelo - Sitio público
Transbank - POS
Flujo de cuenta dividida restaurantes para POS Verifone.
Objetivo: Generar un nuevo flujo para pagar entre 2 o más una cuenta de restaurante o bar directamente en el POS.
Luego de varias iteraciones con clientes y usuarios, la mejor opción en esta ocasión fue poner la opción de cuenta dividida en el menú principal del comercio, donde luego de ingresar el monto se seleccionan las partes a dividir, en ese momento comienza el primero pago con la selección del método de pago y propina, luego muestra el total pagado y el monto restante para seguir con el siguiente pago y así sucesivamente.
Entrevistando y testeando flujo de cuenta dividida con clientes y meseros de restaurantes de la ciudad.
Diseño y animacion de pantallas POS Android
Falabella - Proyecto Kardex, CyberDay 2019
Kardex Falabella (Mall Plaza Oeste)
Sistema de retiro en tienda semiautomatizado de compras online, con escáner QR.
Prototipo para test de usuarios
Maqueta realizada en cartón para testear la aplicación utilizando un smartphone y adobe XD mobile
Flujo original realizado por equipo de desarrollo
Era el flujo líneal correcto, pero faltaban algunos análisis de uso, por ejemplo los casos en que existieran contratiempos en la atención.
Nuevo flujo post trabajo UX
Algunos procesos nuevos: Luego de transcurrido el tiempo de espera máximo, el sistema ofrece opción de llamar a un ejecutivo si el usuario necesita ayuda o finalizar atención si así lo desea. Si el escaneo QR falla de forma reiterada también ofrece ayuda o finalizar la atención. Una vez validados los códigos QR se levanta la puerta, y luego de retirados los productos, el sistema se despide y finaliza la atención.
Diseño UI nuevo sitio web Medu Academy
Diseñado en Figma e implementado en Web flow